miércoles, septiembre 27, 2023
Home > Economía > Otro paso de Biden para oxigenar la narcodictadura de Maduro

Otro paso de Biden para oxigenar la narcodictadura de Maduro

El presidente Joe Biden dio luz verde a la petrolera española Repsol y a la italiana ENI para enviar petróleo venezolano a Europa, a partir del próximo mes

Por Leonardo Morales

Sin sorpresas y en plena carrera para oxigenar la narcodictadura de Nicolás Maduro, el presidente Joe Biden autorizó este lunes a las petroleras europeas a cargar petróleo desde Caracas, sin enfrentar ninguna sanción de Washington.

La petrolera española Repsol y la italiana ENI comenzarán a enviar petróleo venezolano a Europa a partir del próximo mes para supuestamente «compensar» el veto al crudo ruso, según fuentes del Departamento de Estado citadas por varios medios de prensa.

Biden, como ya es costumbre desde que se instaló en la Casa Blanca, echa por tierra las sanciones impuestas por el expresidente Donald Trumpo contra el régimen socialista y sanguinario de Maduro.

Los pretextos de la Casa Blanca y sus concesiones

Desde hace meses, Biden buscaba un pretexto para para oxigenar la narcodictadura de Caracas y avanzaba en esa dirección al renovar la licencia de operaciones de Chevron en el país sudamericano. Primero lo intentó con la propuesta de importación de EEUU, pero se enfrentó a tanto rechazo en el Congreso que no tuvo otra opción que detenerla. Ahora utiliza a Europa y Maduro se lo agradece como un gran amigo.

El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó en televisión que la Casa Blanca había autorizado a Chevron, Eni y Repsol a explotar sus yacimientos de gas y petróleo en Venezuela.

“Se están dando pasos, los primeros pasos. Estados Unidos hace una semana más o menos dio unos pasos leves, pero significativos al entregar licencias a la empresa Chevron de Estados Unidos, a la empresa ENI de Italia y a la empresa Repsol producir iniciar los procesos que los lleven a producir petróleo y gas en Venezuela para exportar a sus mercados naturales. Son pasos leves, pequeños”, anunció Maduro con una euforia visible.

Washington le dio luz verde a las petroleras europeas para operar en Venezuela eximiéndoles de las sanciones a cambio de dar pasos para reanudar el diálogo político con la oposición. Las autoridades estadounidenses comunicaron la noticia a las empresas el mes pasado, pero los detalles y las restricciones de reventa no se habían comunicado hasta ahora.

Biden continúa haciendo concesiones a los regímenes totalitarios de Cuba y Venezuela [sin nada a cambio].

Durante años la excusa del diálogo con la oposición venezolana sólo le ha servido a Maduro para legitimarse en el poder y ganar tiempo para salir del atolladero económico en que se encuentra Venezuela, gracias ahora a Washington y anteriormente a sus aliados Irán y Rusia.

Ningún diálogo entre el desgobierno de Venezuela y la oposición ha frenado la incesante persecución, arrestos y torturas contra los disidentes venezolanos.

Los altos precios del petróleo en el mercado internacional, la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia le han servido como bandeja de oro a Maduro.

El volumen de petróleo que se espera que suministren Eni y Repsol desde Venezuela no representa casi nada en volúmen, según aseguró una de las fuentes, que precisa que el impacto sobre los precios mundiales del petróleo será insignificante, lo mismo que para Europa.

Al cierre del 2021, Repsol poseía un patrimonio en Venezuela calculado en más de 300 millones de dólares. La cifra incluye financiación en dólares a los negocios conjuntos Cardon IV y Petroquiriquire por $166 millones y $340 millones, respectivamente.

Los créditos comerciales a cobrar a Petróleos de Venezuela (PDVSA) son de 384 millones de dólares.

La luz verde de Washington para reanudar los flujos de petróleo congelado de Venezuela a Europa proporciona un impulso al gobernante venezolano, con el auspicio del Departamento de Estado en Washington.

Tanto Repsol como ENI tienen sociedades conjuntas con la petrolera estatal venezolana PDVSA y les interesa compensar los cargamentos de crudo con deudas impagadas y dividendos atrasados, algo que puede venir prontos de acuerdo con la política de Biden sobre Venezuela.

Por el momento, la compensación se refiere a las nuevas inversiones y trabajos realizados en Venezuela para la producción de crudo y gas, sin intercambios monetarios en uno u otro sentido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *