«Madrid debe aspirar a ser la capital del mundo que piensa, siente, sueña y habla español», sostuvo el director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Sanz.
Convertir Madrid en el destino de referencia para los extranjeros que quieren aprender español: fue uno de los objetivos fijados durante un nuevo simposio de turismo idiomático celebrado este jueves en la capital de España.
«Madrid debe aspirar a ser la capital del mundo que piensa, siente, sueña y habla español», sostuvo el director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Sanz, durante la Primera Jornada de Turismo Idiomático de Madrid celebrada en el Instituto Cervantes.
Sanz llamó a consolidar la ciudad como «la capital del español en el mundo» y a no dejar que otras ciudades, como México, Buenos Aires o Miami, le arrebaten el liderazgo, según un comunicado difundido por el Instituto Cervantes.
«Debemos innovar, crear marca y crear producto para situarnos en la vanguardia», añadió el directivo, que puso como ejemplo de políticas acertadas las que impulsa Italia para fomentar el aprendizaje de su lengua, por ejemplo, a través de cursos de cocina italiana.
La jornada con el lema «Madrid siente español» fue organizada por la Comunidad de Madrid, el Instituto Cervantes y la Plataforma del Español y reunió a más de un centenar de invitados, desde políticos a académicos, desde empresarios a turoperadores.
El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, explicó en la inauguración que la jornada se inscribe en un convenio con la Comunidad de Madrid para fomentar un turismo que promocione la lengua española y cree riqueza y empleo.
Según el directivo, esa forma de turismo atrae a España unas 200.000 personas al año. Como su estancia suele ser prolongada y extenderse hasta por seis meses, el dato “equivale a cientos de miles de turistas convencionales”, explicó.
El Instituto Cervantes es un organismo público creado en 1991 para promover la enseñanza, el estudio y el uso del español en todo el mundo. Cuenta con 87 centros en 44 países y dos sedes en España, una de las cuales acogió la jornada de turismo idiomático.
FUENTE: dpa