jueves, septiembre 28, 2023
Home > América Latina > Marcha por la salud y la vida en Venezuela termina con caos en Barinas

Marcha por la salud y la vida en Venezuela termina con caos en Barinas

Los médicos venezolanos exigen al Gobierno de Nicolás Maduro la apertura de un canal humanitario para recibir insumos, medicamentos y mejorar las condiciones en los hospitales dependientes del Estado

Los médicos, paramédicos y enfermeras realizaron este lunes en Venezuela la «gran marcha por la salud y la vida» para exigir al Gobierno de Nicolás Maduro la apertura de un canal humanitario para recibir insumos, medicamentos y mejorar las condiciones en los hospitales dependientes del Estado.

La movilización que intentaba llegar al Ministerio de Salud en Caracas, fue dispersada con gases lacrimógenos de la policía y la Guardia Nacional Bolivariana, en la continuación de las protestas contra el Gobierno venezolano.

La marcha de médicos con sus batas blancas de atención e incluso algunos pacientes en sillas de rueda fue contenida en primera instancia por un cordón de la policía y al desviarse por otra vía hacia el centro de Caracas fue reprimida con gases y chorros de agua en la autopista Francisco Fajardo.

Los participantes en la manifestación dijeron que en los hospitales no hay medicinas, equipos ni alimentos para los pacientes, y que el objetivo de la marcha era denunciar esa situación.

La manifestación por la salud avanzó desde el municipio Chacao, en el este de la ciudad, y esperaba llega al Ministerio de Salud, en el centro, para denunciar la crisis del sector, pero una barrera de policías obstaculizó el paso.

La manifestación estuvo encabezada por un grupo de estudiantes y médicos con sus batas blancas, entre ellos el diputado opositor y médico José Manuel Olivares y directivos del Colegio Médico.

Un cordón policial esperaba en el borde entre los municipios Chacao y Libertador, en la plaza Brión, donde impidió el paso, como lo ha hecho en las casi siete semanas desde que empezaron las protestas.

Debido al bloqueo, la marcha buscó otra vía para llegar al centro de Caracas por la autopista, donde también encontró otro bloqueo que disparó gases lacrimógenos.

«No queremos bombas, queremos medicinas», gritaban los médicos que encabezaban la protesta en medio de la lluvia de cápsulas humeantes.

Los médicos dijeron que los pacientes en los hospitales se mueren por falta de medicinas e insumos para atenderlos, lo que agudiza la crisis del sector.

La convocatoria se replicó en otros estados, mientras se presentaron episodios de fuerte represión en San Antonio de los Altos, en Miranda y en el estado Barinas, donde un joven fue asesinado con arma de fuego durante la manifestación.

Frente a la barrera policial, los manifestantes gritaban: «¿Y qué constituyente, si en los hospitales se nos mueren los pacientes?», en rechazo a la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro para reformar la Carta Magna.

Olivares denunció que en el principal hospital infantil de Caracas se presentaron tres casos de muertes por la falta de antibióticos.

Agregó que la movilización en las calles continuará hasta que los venezolanos tengan un cronograma electoral, que se respete la Asamblea Nacional, que se abra un canal humanitario para recibir alimentos y medicinas y la liberación de políticos presos.

Las protestas han dejado 50 muertos en casi siete semanas, luego que la mayoría opositora en la Asamblea Nacional (Congreso) acusara al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de perpetrar un golpe de Estado con dos sentencias que la despojaron de atribuciones.

Maduro alega que con las manifestaciones la oposición busca derrocarlo por la vía violenta y acusa al lider legislatvo Julio Borges de encabezar el plan de violencia callejera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *