Entre los detenidos se encuentra un reportero del canal por internet Venezolanos por la Información (VPI), mientras que un fotógrafo resultó herido al ser golpeado por una bomba lacrimógena
La policía venezolana reprimió este jueves con gases lacrimógenos una manifestación convocada por la oposición para repudiar el supuesto golpe del presidente Nicolás Maduro y el Poder Judicial contra la Asamblea Nacional, lo que dejó al menos 18 heridos y decenas de detenidos.
En la masiva concentración realizada en la autopista Francisco Fajardo, en el este de Caracas, el primer vicepresidente de la Asamblea, Freddy Guevara, llamó a movilizarse hasta la Defensoría del Pueblo para exigir un pronunciamiento sobre lo que el Legislativo etiquetó como golpe de Estado por parte de los magistrados y en favor de Maduro.
Guevara convocó a una nueva manifestación el sábado para seguir pidiendo la remoción de los magistrados del TSJ que firmaron las sentencias contra la Asamblea.
En el trayecto en la autopista, la Policía Nacional colocó un cordón de seguridad con agentes, carros blindados y muros metálicos y contuvo la marcha con andanadas continuas de gases lacrimógenos.
Pese a la acción de las fuerzas de seguridad, los manifestantes se mantuvieron firmes y respondieron lanzando piedras, lo que hizo que las escaramuzas se prolongaran por varias horas.
Luego los manifestantes se replegaron al municipio residencial de Chacao, centro de manifestaciones opositoras, a donde llegaron las brigadas de la policía para restablecer el orden.
El alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, dijo que al menos 18 personas resultaron heridas en la protesta y que fueron atendidas por disparos de perdigones y asfixia por los gases.
Entre los detenidos se encuentra un reportero del canal por internet Venezolanos por la Información (VPI), mientras que un fotógrafo resultó herido al ser golpeado por una bomba lacrimógena.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa pidió la liberación del reportero Elvis Flores, de VPI, detenido «arbitrariamente» por la policía.
FUENTE: dpa