jueves, septiembre 28, 2023
Home > Crónicas > Publicidad gratis para Cuba y el falso ‘cake’ del Che Guevara

Publicidad gratis para Cuba y el falso ‘cake’ del Che Guevara

Cómo nos gusta marcar las cosas cuando suceden por primera vez. Y la política de acercamiento estadounidense a Cuba, que ya cumple 18 meses, genera ese tipo de acontecimiento poquito a poco. El efecto de goteo es parecido a como salen a la palestra los correos electrónicos de Hillary Clinton.

Fabiola Santiago

La mayoría de los países pagaría una fortuna por la clase de publicidad turística que Cuba recibe gratis constantemente. Odio tener que darles más publicidad, pero ¿quién puede contenerse ante el pronunciamiento de que un vuelo a Cuba es “el primero” en 55 años y ante la controversia que genera un ‘cake’ apócrifo decorado con la imagen del Che Guevara?

La exagerada celebración del Vuelo 387 de JetBlue de Fort Lauderdale a Santa Clara –anunciado como el primer vuelo comercial estadounidense a Cuba desde 1960– fue sobrevalorada.

Hubo discursos tontos. Mark Gale, presidente ejecutivo del Aeropuerto de Fort Lauderdale, evocó la imagen del primer norteamericano que llegó a la Luna en 1969 para explicar sus sentimientos sobre este “primer vuelo”, y entonces insistió en que no comparaba la Luna con Cuba o los intrépidos viajeros a punto de abordar con los audaces astronautas.

Pero ir a la Luna no fue suficientemente lejos para Stacy Ritter, presidenta de la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Fort Lauderdale. Para ella, hasta ese momento, Cuba “pudiera haber estado en Marte”.

“Hoy es uno de esos días en que no se le quita a una la sonrisa del rostro, porque finalmente vamos a Cuba”, dijo Ritter, lo que inmediatamente provocó un gran deseo de ayudarla a borrarle la sonrisa de la cara.

Sucede que el JetBlue no estaba lleno de turistas que iban a Hawai de vacaciones, sino a una nación de la que los cubanos huyen en masa porque tienen pocas esperanzas de que la dictadura de 57 años vaya a cambiar. De hecho, el clan de los Castro ha comenzado a colocar a sus hijos, nietos y esposos como herederos del trono que comparten con los militares, que son propietarios y dirigen el sector del turismo.

Que JetBlue vuele a Cuba no es nada nuevo, lo viene haciendo desde hace años. El único desarrollo realmente significativo es el tipo de vuelo –regular en vez de fletado– y su verdadero valor es puro capitalismo: eliminar el intermediario y crear más competencia, lo que lleva a guerras de precios, boletos más baratos y el fin del monopolio de las compañías de vuelos fletados. ¡Qué bueno!

Pero los hechos nunca han evitado que a la gente se le vaya la mano en lo relativo a Cuba.

Los ejecutivos de JetBlue y las autoridades de turismo de Fort Lauderdale también tenían a mano al embajador cubano en Estados Unidos, el representante de un gobierno que tomó el poder por la fuerza y nunca ha realizado elecciones independientes o un plebiscito sobre su permanencia en el poder, para que les cortara una cinta azul de apertura. Pudiera haber sido una buena oportunidad para preguntarle a José Ramón Cabañas Rodríguez por qué varios periodistas, entre ellos a uno del Miami Herald, les negaron la visa. ¡Pero todos estaban encantados con la ceremonia!

Había cupcakes de chocolate decorados con la bandera cubana, pastelitos y tortas de diseñador que celebraban todo el kitsch cubano que se puede moldear con merengue, desde habanos hasta palmeras y banderas (algo típico de Miami).

No quiero ser aguafiestas pero les ofrezco un poco de contexto: los vuelos entre Estados Unidos y Cuba pueden haber estado limitados por las represivas restricciones del gobierno cubano y el embargo estadounidense implementado como respuesta a esa represión, pero lo que realmente ha habido son interrupciones en el servicio, y vuelos sólo de ida desde la isla. No sólo la mayoría de los exiliados de principios de los años 1960 se marcharon en avión (Pan Am e Eastern), sino que entre 1965 y 1971 hubo los Vuelos de la Libertad, que eran diarios. Y desde que Cuba anunció en 1978 que los exiliados podían regresar para visitar, ha habido vuelos fletados regulares desde Miami a La Habana para cualquiera que quisiera ir a la isla, entre ellos estadounidenses que cumplían las normas del Departamento del Tesoro, ampliados por el gobierno del presidente Obama en el 2015.

Por otra parte, el blog de línea dura Babalú criticó a JetBlue por celebrar el inicio de los vuelos desde Fort Lauderdale con un pastel decorado con la imagen del Che Guevara. La foto incriminatoria se publicó con videos de ejecuciones sumarias dirigidas personalmente por el Che y citas del guerrillero con epítetos contra Estados Unidos. Grupos de cabildeo y usuarios de las redes sociales echaron mano a la historia del pastel con la imagen del Che y la hicieron circular.

Pero la foto del pastel con la imagen del Che es de hace tres años.

Según JetBlue, el pastel fue entregado a la aerolínea cuando lanzó su servicio de vuelos fletados desde Tampa a la isla.

En lo que toca a Cuba, nunca hay falta de ignorancia o pasión, pero estos nuevos comienzos, al estilo de goteo, son una fanfarronería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *