domingo, junio 4, 2023
Home > Estados Unidos > Obama defiende polémicas decisiones tomadas antes de dejar la Casa Blanca

Obama defiende polémicas decisiones tomadas antes de dejar la Casa Blanca

Tres temas claves ocuparon su última conferencia de prensa: la controversia del perdón presidencial hacia Manning, la explicación de la abolición de la ley de «pies secos-pies mojados» y su confianza de que el país seguirá adelante

Arropado por un cómodo 60% de popularidad al terminar su mandato, el más alto de la era moderna, el presidente Barack Obama concedió su última rueda de prensa en un tono sobrio donde apenas dejó sobresalir un ápice de emoción y al despedirse no tuvo una palabra en particular hacia el cuerpo de periodistas que lo acompañaron en ocho años. “Adiós, cuerpo de prensa. Gracias”, dijo.

Tres temas claves ocuparon los 45 minutos de la rueda de prensa. La controversia del perdón presidencial hacia la soldado Chelsea Manning, la explicación de la abolición de la ley de «pies secos-pies mojados» hacia los inmigrantes cubanos y su confianza de que, pese a la administración de Donald Trump, el país seguirá adelante. “Dentro de mi ser creo que Estados Unidos estará OK”, dijo.

Obama sorprendió al país el martes al conmutar la pena de cárcel de Manning y de inmediato fue criticado por varios sectores. En la rueda de prensa defendió su decisión, al dejar sentado que la soldado, condenada el año 2013 a 35 años de cárcel, por entregar documentación confidencial a WikiLeaks, “ya sirvió una sentencia bien dura” y que estudió su caso como cualquier otro de los perdones concedidos. Manning fue arrestada el 2010 y Obama con la conmutación redujo su pena a siete años de cárcel por lo cual será liberada en mayo.

“Sentí que a la luz de todas las circunstancias, conmutar su sentencia era completamente apropiado. Espero que el tiempo que ha estado en la cárcel pueda disuadir a otros de hacer lo mismo. La sentencia fue desproporcionada en relación a otros que han hecho lo mismo. Pero lo que hice fue conmutar la sentencia, no perdonarla”, aclaró.

En términos de explicaciones, el presidente saliente se refirió a la derogación de la ley de «pies secos-pies mojados», colocando la decisión en el ámbito del deshielo con el Gobierno cubano y la necesidad de equiparar los cubanos a otras nacionalidades. La ley permitía a los cubanos que lograran pisar suelo estadounidense quedarse a vivir en el país mientras que los atrapados en alta mar era devueltos a la isla.

“Hicimos un cambio monumental en nuestra política hacia Cuba”, dijo Obama al referirse a la elevación de las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores. “Tras 50 años, la política existente no estaba funcionando y por eso reabrimos las relaciones, conversamos con el Gobierno cubano diciendo claramente que tenemos diferencias de opiniones bien profundas sobre la represión a los disidentes, la libertad de prensa y religión”, afirmó el mandatario.

Pero, lo cierto es que esa política “refleja una vieja forma de pensar y no tiene sentido hoy día, en nuestros años, en especial cuando nos estamos abriendo a los viajes entre los dos países” y estaba tratando a los cubanos de una forma diferente a los demás inmigrantes”.

Cuando los dos países iniciaron el deshielo el 17 de diciembre del 2014, Obama dijo entonces en otra rueda de prensa que “no estoy interesado en mantener un conflicto que comenzó antes que hubiera nacido».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *